• Jure Tovrljan imprimió creatividad a diversos diseños inspirados en los logotipos de las marcas, pero “contagiadas de coronavirus”.
  • Mercado Libre cambió su logo para concientizar sobre qué se puede hacer en el día a día para evitar la propagación del virus.
  • Hasta el momento hay 423,409 infectados de Covid-19 a nivel mundial.

 

 

 

La identidad gráfica de las marcas dice mucho, más cuando se utilizan para generar conciencia social. Además de ser un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto, proyecto o entidad pública o privada, estos elementos pueden hacer la diferencia en acciones sociales, tal como lo estamos viendo en las últimas semanas en relación a la pandemia mundial Covid-19.

 

Una de las marcas que hizo un cambio notable en su logotipo, es Mercado Libre apoyando este concepto al slogan: «Codo a codo en las difíciles hasta que llegue lo mejor». Para concientizar sobre qué se puede hacer en el día a día para evitar la propagación del coronavirus, además diseñó un apartado en su website con recomendaciones, atrayendo la atención por la particular imagen que se adapta a las condiciones sociales actuales a nivel mundial.

 

 

 

Pero no fue la única marca que podría aprovechar su logo para generar conciencia al respecto. Desde el proyecto “Coronavirus Logos”, del diseñador gráfico  Jure Tovrljan de Ljubljana (Eslovenia), encontramos ejemplos de logos rediseñados donde la creatividad interviene para generar conciencia social; y adaptados a los momentos difíciles con los que nos toca lidiar en la actualidad como consecuencia de la pandemia.

 

 

De este modo, podemos ver cómo la sirenita del logo de Starbucks aparece con mascarilla, los círculos que forman el logo de Mastercard y el símbolo de los Juegos Olímpicos aparecen alejados para guardar la distancia de seguridad, el logo de Cerveza Corona pierde su poco afortunado nombre (a la luz de la crisis provocada por el coronavirus) para adoptar uno nuevo (y necesariamente provisional): «Need new name».

Mientras que el lema de Nike pasa a ser “Just don’t do it” y LinkedIn cambia su nombre por LinkedOut.

 

 

Que diversas marcas se vean llamadas a poner consciencia social sobre una misma situación es alentador, de alguna manera es una respuesta a la demanda de las nuevas generaciones que son quienes las  desafiaron, exigiéndoles algo más que solo vender sus productos o servicios.

No hay dudas que estamos en un momento en el que las marcas con propósito crecen, las compañías con propósito perduran y la gente con propósitos prospera.

 

 

Redacción: Los Publicistas

 

Leave A Comment